Síguenos en redes

Activista

Gerónimo

Geronimo
Tomado de: Geronimo_(Goyathlay),_a_Chiricahua_Apache,_full-length,_kneeling_with_rifle,_1887_-_NARA_-_530880.jpg

Biografía de Gerónimo

Gerónimo (16 de junio de 1829 – 17 de febrero de 1909) jefe de los apaches. Nació en Nuevo México, Estados Unidos en la tribu de los Apaches Bedonkohe. Su familia era muy importante en esta tribu, pues su abuelo Mahko era el jefe. Sus padres fueron Taa Di Tlish Hn y de Gha Den Dini. Aprendió conocimientos medicinales por lo cual fue aceptado como chamán, respetado por su influencia sobre los Apaches Chiricauas.

Se casó, pero lamentablemente en el año 1858 las tropas del gobernador militar de Sonora asesinaron a su esposa, sus hijos y a su madre. Desde ese momento, Gerónimo decidió vengarse. Para esta labor se alió con el jefe de los apaches chiricahua. Se trasladaron a Sonora para atacarlo, varios soldados mexicanos fueron asesinados. En los años siguientes se llevaron a cabo varias confrontaciones en otras partes de México.

Posteriormente, Gerónimo fue proclamado jefe de la tribu. Le fue cedido un área de tierra en la que debía pertenecer, pero no aceptó permanecer allí. En el año de 1885 se marchó a México junto a un grupo de guerreros entre los que estaban Chihuahua Mangas y Nachez. Durante este tiempo su vida tuvo como objetivo llegar a varios territorios de los indígenas mexicanos y repartía el mensaje a sus congéneres de no aceptar estar confinados en una reserva como si fuesen prisioneros.  Por lo anterior, empezó a ser perseguido por las autoridades norteamericanas.

Un efectivo de 5000 soldados lo buscaban y ofrecían una recompensa de 2000 dólares. Se escondió por un tiempo en la Sierra Madre pero fue hallado. De manera sorprendente, muchos apaches que servían al soldado norteamericano trataron de ayudarle a huir, pero fue imposible. Sus aliados también trataron de ayudarle, pero fueron recluidos en el fuerte Marion, en Florida, EE. UU., muchas personas murieron a causa de las enfermedades y la hambruna. Gerónimo tuvo la misma suerte fue recluido en la prisión de Fronteras, actualmente hay un museo en este lugar y lleva su nombre.  Gerónimo murió sin poder ver a su comunidad.

Es recordado por ser un apache destacado dentro del ámbito norteamericano. Llegó a participar en un desfile presidencial y en la Exposición Universal de San Luis (1904). Llegó a representar las costumbres de su pueblo y de los pueblos originales de Norteamérica en la Exposición panamericana de Búfalo (1901). Hizo parte del Congreso Indio, conformado por aproximadamente setecientos indígenas entre ellos líderes de la resistencia hechos prisioneros por el Gobierno Federal. Antes de ser capturado logró estar en la exposición Universal de Saint Louis donde ganó algo de dinero por la venta de arcos y flechas y su popularidad le permitió firmar sus autorretratos para luego venderlas. Su vida terminó cuando a los 79 años de edad.

Se le hizo honor en el campo musical; la banda Pottsville de hard rock incluyó en su disco Something Supernatural (2014) la canción Skull of Geronimo que reivindica el legado del líder apache. En suma, Jesús Adrián Romero, cantante cristiano mexicano, en el videoclip de su canción Te dejo ganar habla del Monumento a la rendición, edificado en honor a Gerónimo. En cuanto a obras literarias se menciona en Quadrinhos Geronimo e seus Apaches Assassinos. Su figura fue representada en algunas películas y series de televisión:

Geronimo’s Last Raid (1912)

Hawk of the Wilderness (1938)

Geronimo (1939)

Stagecoach (1939)

Valley of the Sun (1942)

Fort Apache (1948)

Broken Arrow (1950)

I Killed Geronimo (1950)

The Battle at Apache Pass (1952)

Indian Uprising (1952)

Apache (1954)

Walk the Proud Land (1956)

Geronimo (1962)

Geronimo und die Räuber (Alemania del Oeste, 1966)

I Due superpiedi quasi piatti’ (1976)

Mr. Horn (1979)’

Geronimo: A Thought-Provoking Look Into the Gang Lifestyle (1990)

Doctor Who, “Gerónimo” (2010-2013)

Advertisement