Émile Boirac (26 de agosto de 1851 – 20 de septiembre de 1917) Filósofo y escritor francés, conocido por haber acuñado el termino Dejavú. Fue director de las universidades de Grenoble y Dijon y un notable difusor del esperanto. En 1917 introdujo el termino Dejavú a través de su obra L’Avenir des Sciences Psychiques. Como muchos científicos de su época mostró interés por el espiritismo, el hipnotismo y el mesmerismo (magnetismo animal). Su obra más famosa fue La psychologie inconnue.
Nació en Guelma, Argelia. En 1898 fue nombrado director de la Universidad de Grenoble y en 1902 de la Universidad de Dijon. Impulsor y defensor del esperanto, en 1905, presidio el primer congreso universal en esa lengua (7 al 12 de agosto). Dirigió además la academia del esperanto y fue uno de los muchos científicos de la época, interesados en los fenómenos paranormales, la clarividencia y el espiritismo.
Revivió las teorías de Franz Mesmer sobre el Magnetismo animal e investigó de cerca los fenómenos hipnóticos como la inducción del sueño y la exteriorización de la sensibilidad. Boriac fue parte del grupo de científicos que estudiaron y realizaron experimentos entorno a la famosa médium italiana Eusapia Palladino.
Boirac paso a la historia en 1917 al introducir el termino Dejavú en su obra L’Avenir des Sciences Psychiques, donde también definió la metagnomía o clarividencia. Años antes había ganado reconocimiento con La psychologie inconnue, obra que fue galardonada con el premio Emdem.
Boirac murió en Dijon en 1917.