Militar
Diocleciano

Biografía de Diocleciano
Cayo Aurelio Valerio Diocleciano (244 d. C – 316 d. C) Nació en Salona, Dalmacia (actual Croacia). Militar y emperador romano, recordado por sus acciones contra los profesantes del cristianismo, religión que vio como un peligro para el imperio romano. Diocleciano fue un destacado soldado de procedencia iliria, el cual se abrió camino en la política tras haberse destacado en el ámbito militar, sus primeras campañas fueron en el Danubio y Galia, posteriormente entró a la esfera política ocupando el puesto de cónsul. Tras la muerte del emperador Numeriano, es nombrado emperador por el ejército de Asia Menor. A lo largo de su gobierno logró consolidarse en el poder por largo tiempo, dejando atrás el periodo de intrigas y tensiones por el poder. Diocleciano nació en el seno de una familia humilde oriunda del territorio ilirio, desde temprana edad se interesó por la carrera militar, motivo por el cual se unió al ejército romano a corta edad.
Trayectoria militar de Diocleciano
Se inició como militar rápidamente participando en diversas campañas en la frontera del Danubio, posteriormente hizo parte de las tropas que lucharon en Galia y más tarde combatió a los persas, por el talento y agilidad mostrada a lo largo de estas campañas fue ascendido a guardia imperial, cargo que ocupó por varios años. Tras la muerte de Marco Aurelio Caro, sus hijos Carino y Numeriano toman el control del territorio romano, sin embargo, gobiernan por corto tiempo, pues las tensiones e intrigas por el poder acabaron con la vida del joven gobernante Numerario en el año 284 d.C; durante este corto periodo de gobierno Diocleciano, fue nombrado cónsul junto a Lucio Cesonio Baso. Al morir el joven emperador, Diocleciano, quien era reconocido por los militares y ciudadanos se encargó de vengar su muerte, por lo cual asesinó a Flavio Arrio Aper, suegro del emperador y Prefecto del pretorio, quien fue considerado el artífice del homicidio.
Después de vengar el asesinato del joven emperador, fue nombrado emperador por el ejército de Asia Menor, en gran medida su elección estuvo influenciada por la mala relación que tenían los militares con el hermano de Numeriano, Carino, coemperador que fue duramente criticado tras la muerte de Numeriano.
Gobierno de Diocleciano
Diocleciano fue nombrado emperador de Roma en el año 284 d. C por el ejército de Asia Menor, quienes le reconocían como líder dejando de lado al legitimo descendiente de Caro, Marco Aurelio Carino. Durante el primer año de su gobierno fue el encargado del Imperio Romano de Oriente y Carino quedó a cargo del Imperio Romano de Occidente, sin poder aceptar la proclamación de Diocleciano, emprendió una serie de campañas contra este, ganándole en Mesia, sin embargo, en el trascurso de esta campaña es asesinado por sus soldados, quienes reconocían a Diocleciano; al desaparecer Carino de la esfera política el Senado reconoció a Diocleciano como emperador en el año 285 d. C.
Una vez nombrado oficialmente como emperador Diocleciano, buscó ponerle fin a las intrigas y usurpaciones colocando como gobernante del Imperio Romano de Occidente al oficial ilirio Maximiano, militar en quien confiaba plenamente, a este le honró con el título de Augusto Herculius en el año 286 d. C, y escogió para sí mismo el título de Augusto Iovius. Diocleciano gobernó el Imperio Romano de Oriente, manteniendo cierta vigilancia sobre la zona occidental; este gobierno compartido funcionó por varios años, sin embargo, empezaron a surgir ciertas tensiones políticas dentro del imperio, por lo que escogió en calidad de cesares a dos militares quienes colaborarían a mantener el control de las zonas de oriente y occidente. Estos fueron Constancio Cloro y Galerio, el primero fue asignado a la zona occidental, encargándose de la región que abarcaba a Terveris, Galia y Britania; y Galerio estuvo a cargo de la región sur de la zona oriental abarcando parte del Danubio.
El sistema de gobierno dividido establecido por Diocleciano rindió frutos, consiguiendo estabilizar y unir al imperio, el cual había sufrido por largo tiempo debido a las intrigas y luchas políticas. En el trascurso de los siguientes años los gobernantes de cada zona obtuvieron importantes victorias contra los alzados en Britania y Egipto, posteriormente lograron extender la frontera del territorio hasta el rio Tigris (298 d.C). Mientras llevaba a cabo esta consolidación del poder, creó diversas leyes que mejoraron la administración del imperio, así como el saneamiento de la economía. Tras una década de gobierno empezó a percibir como amenaza la creciente difusión del cristianismo, por lo cual estableció el culto de Júpiter como obligatorio y promovió una cruda y larga persecución contra los cristianos, la cual es conocida como la Gran Persecución (303 -311 d.C). En el 305 d. C, Diocleciano renunció a sus responsabilidades políticas, abdicando en beneficio de Galerio césar encargado de la zona oriental. Después se retiró a su palacio en Split, en donde residió cultivando hortalizas por once años, falleciendo en el año 316 d. C.
