Científicos
Charles Francis Richter

Biografía de Charles Francis Richter
Charles Francis Richter (26 de abril de 1900 – 30 de septiembre de 1985) físico y sismólogo. Nació en Hamilton, Ohio, Estados Unidos. Richter se conoce mundialmente por crear la famosa escala para medir la intensidad de los sismos que lleva su nombre. A la edad de 18 años su sueño era ser poeta, pero comenzó a estudiar física en la Universidad del Sur de California, pero al final se graduó de la Universidad de Stanford. En 1928 obtuvo su Ph.D. en el California Institute of Technology donde también conoció a Lillian Brand, su futura esposa, mientras trabajaba en su doctorado.
En 1927, la Fundación Carnegie, uno de los mayores institutos científicos de Estados Unidos, abrió un Laboratorio Sismológico. Richter realizó un trabajo tan impresionante que fue aceptado como miembro del personal del Laboratorio Sismológico de la Institución Carnegie de Washington, Pasadena, California (entre los años 1927 y 1936) y trabajó en su Laboratorio Sismológico (fundado en 1936).
Desarrolló en 1935 la escala de magnitud que llegó a asociarse con su nombre. Lo que hizo fue confeccionar una escala cuantitativa (llamada hoy Escala de Richter), lo innovador era que esta se basa en la medición de la energía que se libera en el movimiento ondulatorio con la ruptura de las rocas. Se produce por acumulación de los esfuerzos; la energía liberada es mayor cuanto mayores sean los esfuerzos acumulados por una roca.
Basado en la grabación instrumental del movimiento del suelo, suministró una medida cuantitativa del tamaño del terremoto y perfeccionó la escala Mercalli, fundamentada en la intensidad reportada de un terremoto. Richter también determinó en algunos mapas las zonas propensas a terremotos en Estados Unidos. Escribió junto a Beno Gutenberg el libro Sismicidad de la Tierra y Fenómenos Asociados (1949) y Sismología Elemental (1958).
Los últimos años de su vida Richter los dedicó a iniciar una empresa de consultoría sísmica para evaluar edificios del gobierno y de servicios públicos. Su trabajo más destacado fue en el Departamento de Los Ángeles de Agua y Energía.
Su vida terminó el 30 de septiembre de 1985 en Pasadena, California. Fue descrito como un gran hombre, sarcástico, divertido y muy disciplinado, que cambió la visión de los terremotos. Su aporte a la humanidad y al avance de la sismología fue importante porque permitió tener un sistema común para medir los terremotos, definitivamente fue un científico asombroso. En ocasiones se le responsabiliza del invento del sismógrafo, pero no fue así. Algo curioso es que durante su tiempo libre sació su pasión por la poesía y los cuentos; escribió muchos poemas y cuentos, aunque ninguno fue publicado.
