Síguenos en redes

Biografía

Alejandro Sabella

Publicado

en

Biografía de Alejandro Sabella
Tomada de @soymaradoneano. Link:https://www.instagram.com/p/CIjVSyXLs9V/
Información personal
Nombre CompletoAlejandro Esteban Sabella
Nacimientonoviembre 5, 1954
Fallecimientodiciembre 8, 2020
OcupaciónExfutbolista y exentrenador
NacionalidadArgentina
Cónyugue

Silvana Rossi

Estatura1,71 m
Signo zodiacalEscorpio

Biografía de Alejandro Sabella

Alejandro Esteban Sabella (5 de noviembre de 1954 – 8 de diciembre de 2020). Celebre exfutbolista y exentrenador argentino, que dirigió a la selección de argentina en el mundial de 2014, donde quedaron subcampeones. Fue considerado toda una leyenda tanto fuera como dentro de la cancha. Sabella comenzó su carrera jugando para el River Plate en la década de 1970. Luego de probó suerte en el futbol inglés y a su regresó jugó para los Estudiantes de La Plata, equipo en el que más tarde se inició como entrenador. Fue internacional con la selección y como DT fue conocido por su trabajo junto a Daniel Passarella. En 2011 se convirtió en director técnico de la selección argentina.

Inicios en la vida de Alejandro Sabella

Proveniente de una familia adinerada, Sabella nació en Buenos Aires, Argentina, el 5 de noviembre de 1954. Fue estudiante de derecho en la Universidad de Buenos Aires, aunque su pasión siempre había sido el fútbol. Sus primeros pasos los dio en las inferiores del River Plate, uno de los más emblemáticos del país, en la década de 1970.

Sabella, el jugador

Miembro del equipo millonario, Sabella hizo su debut en la primera categoría en el año 1974. Pero, a pesar de sus muchas habilidades, una vez en la plantilla, Sabella quedó relegado a la sombra del gran Beto Alonso, quien sin dudas fue un difícil adversario. Obviamente esto termino afectando su carrera, aunque en los cuatro años que permaneció en el equipo llegó a disputar 118 partidos y convirtió 11 tantos.  

En 1978 fue transferido al fútbol inglés, donde comenzó carrera jugando para el Sheffield United Football Club. Su performance fue tal que al poco tiempo se lo transfirió al Leeds United; sin embargo, en este su éxito no se repitió y ya en 1981 estaba de vuelta en Argentina.

Los Estudiantes y últimos años como jugador

Una vez en casa, se unió a los Estudiantes de La Plata, equipo con el que finalmente obtuvo reconocimiento. Luego de llevar al equipo a las semifinales del Torneo Nacional en 1982, Sabella dejó una huella imborrable en la historia del club, al coronarse campeón del Torneo Metropolitano de 1982 y del Torneo Nacional de 1983.

Por ese mismo periodo fue convocado a la absoluta, aunque, en esta su carrera fue realmente breve. Eran tiempos de Alonso y Bochini y tenían a un joven Maradona, por lo que fue muy poco lo que llego a jugar. Sabella sólo disputó cuatro partidos en la Copa América del 83 y no fue convocado al mundial del 86.

De 1985 a 1986 jugó en el Porto Alegre del fútbol brasilero. Luego paso por el club Ferrocarril Oeste en Argentina y en 1989 puso fin a su carrera jugando con el Irapuato en México.

Carrera como Entrenador

Amante del fútbol, Sabella no paso mucho tiempo alejado de las canchas. En la década de 1990 comenzó su carrera siendo ayudante del DT Daniel Passarella, con quien trabajó en la selección argentina, la selección uruguaya, el Parma, el Corinthians y el River Plate. La dupla se separó, cuando asumió en solitario la dirección técnica de los Estudiantes de la Plata en 2009.  Baste decir que su trabajo con los Estudiantes fue sobresaliente. Bajo su dirección el club se coronó campeón de la Copa Libertadores de 2009, subcampeón del Mundial de Clubes de 2009 y campeón del torneo de Apertura de 2010.

Tras su exitoso paso por el club, Sabella fue escogido director técnico de la selección argentina en 2011. Con esta paso a la historia, al quedar subcampeones en el Mundial de 2014, mismo en el que Messi sería escogido Balón de Oro.

Una vez finalizó el mundial, anunció su retiro.

Enfermedad y muerte

Después del mundial de 2014, su salud comenzó a deteriorarse, y aunque recibió numerosas ofertas de trabajo, prefirió retirarse. Sufrió de un cáncer de laringe, el cual superó tras una operación y tratamiento y en sus últimos años se dedicó a dar conferencias y capacitar entrenadores.

Sabella falleció este martes 8 de diciembre de 2020, a causa de un virus intrahospitalario que complicó una cardiopatía. Tenía 66 años.

Actriz

Anna May Wong

Publicado

en

Biografía de Anna May Wong
Paramount photo, Public domain, via Wikimedia Commons

Biografía de Anna May Wong

Wong Liu-tsong (3 de enero de 1905), conocida artísticamente como Anna May Wong, es una actriz de origen asiático, nacida en Los Ángeles, California, Estados Unidos. Es reconocida por su transición exitosa del cine mudo al sonoro, pasando por su incursión en el vodevil, teatro, radio y televisión, hasta su legado como icono de moda y elegancia.

 

Primeros años

Anna May Wong nació el 3 de enero de 1905 en Los Ángeles, California, como la segunda hija de Wong Sam-Sing y Lee Gon-Toy, ambos hijos inmigrantes chinos que habían llegado a los Estados Unidos en la década de 1880. El padre de Anna May era dueño de una lavandería y, como muchos otros chinos en Estados Unidos en ese momento, se encontraba en desventaja en el sistema económico y social estadounidense. Anna May Wong creció en una familia humilde, junto a seis hermanos, y desde joven mostró un gran interés por el cine y la actuación.

Anna May Wong nació con el nombre de Wong Liu-tsong (黃柳霜), pero desde temprana edad, sus padres la llamaban “Anna May”. Ellos eligieron ese nombre para que se sintiera más integrada en su entorno y pudiera adaptarse mejor al país donde vivían.

 

Inicios

En 1919, hizo su primera aparición en la pantalla grande como extra en “The Red Lantern”. Esta película se rodó en el barrio chino de Los Ángeles, donde Anna May había nacido. Si bien su papel era pequeño, Anna May demostró su talento y dejó una impresión duradera en la industria del cine. A la edad de 14 años, Anna May Wong decidió dejar sus estudios para dedicarse por completo a su carrera como actriz. Inició su carrera en Hollywood como extra en películas, mientras aprovechaba su tiempo libre para tomar clases de actuación.

A menudo, Anna May era la única actriz asiática en los sets de filmación, lo que preocupaba a su padre. Por lo tanto, en tales A pesar de estas precauciones, Anna May continuó trabajando como actriz secundaria en películas como “Dinty” y “Bits of Life” en 1920 y 1921, y su carrera pronto despegó.

 

Carrera

En 1922, Anna May Wong consiguió su primer papel principal en la película “The Toll of the Sea”. Este papel la convirtió en la primera actriz de origen asiático en protagonizar una película de Hollywood, lo que supuso un gran logro en una época en la que la representación de la diversidad en el cine era muy limitada. “The Toll of the Sea” también fue la primera película en utilizar el proceso de Technicolor, lo que añadió un atractivo visual a la actuación de Wong y demostró su capacidad para brillar en la gran pantalla. Este papel consolidó a Wong como una estrella emergente en la industria del cine y le abrió las puertas a futuros papeles protagónicos, pero su carácter racial hizo que durante el resto de su carrera fuera siempre relegada a pequeños papeles secundarios, muchos de ellos sin acreditar.

A lo largo de su impresionante trayectoria, Anna May Wong participó en numerosas películas y proyectos tanto en los Estados Unidos como en Europa. Lamentablemente, su camino en Hollywood estuvo plagado de obstáculos debido a la discriminación racial. Frecuentemente se le asignaban papeles estereotipados y limitados, como el de la “exótica mujer asiática”, lo que le impedía mostrar todo su talento como actriz. Además, las restricciones impuestas en la época no le permitían tener besos en pantalla con actores blancos, lo que limitaba aún más su participación en producciones importantes.

A pesar de estos desafíos, Anna May Wong logró establecerse como una figura importante en la industria cinematográfica y fue una inspiración para muchas actrices y actores de origen asiático. Después de su primer gran papel en “The Toll of the Sea” en 1922, Anna May Wong siguió trabajando en el cine durante décadas. Sin embargo, sus oportunidades continuaron siendo limitadas por el racismo y la falta de roles adecuados para su talento.

Su primera etapa en el cine concluyó con la película “Impact” en 1949, tras la cual solo obtuvo algunos papeles menores. En 1951, decidió probar suerte en la televisión, donde continuó apareciendo durante los 50’s. Aunque Anna lidió con problemas de salud y adicciones, como la cirrosis y el alcoholismo, nunca dejó de luchar por su carrera y su legado en el cine. Sus últimas películas, “Portrait in Black” y “The Savage Innocents”, rodadas en 1959 y 1960, ya afectada por estas enfermedades, no tuvieron el éxito esperado. A pesar de ello, Anna May Wong será recordada como una pionera y una leyenda del cine, cuyo legado inspiró a muchos y abrió el camino para futuras generaciones de actores y actrices asiáticos.

Algunos de sus papeles más destacados incluyen:

  • 1924: “The Thief of Bagdad” (papel secundario).
  • 1927: “Old San Francisco” (protagonista).
  • 1929: “Piccadilly” (protagonista).
  • 1932: “Shanghai Express” (papel secundario).
  • 1936: “Daughter of Shanghai” (protagonista).
  • 1949: “Impact” (papel secundario).

En 1926, la actriz tuvo el honor de ser elegida junto a Norma Talmadge para dar la primera palada que daba inicio a la construcción del icónico Teatro Chino de Los Ángeles en una ceremonia en la que también participó Charles Chaplin. A pesar de su participación en el evento, a diferencia de sus compañeros, las huellas de sus manos no fueron inmortalizadas.

Anna May Wong experimentó el dolor de ser una actriz chino-estadounidense en una época de discriminación racial. En un viaje a China, Wong se enfrentó a la triste realidad de que no encajaba en la ópera de Pekín debido a su formación occidental, pero tampoco podía interpretar personajes chinos auténticos en Hollywood debido a la limitada percepción que se tenía de las actrices asiáticas. Este fue uno de los muchos obstáculos que enfrentó Wong en su búsqueda por establecerse como una actriz exitosa en la industria del cine.

Más allá de las limitaciones que enfrentaba en Hollywood, Anna May Wong luchó incansablemente contra la discriminación racial. Se negó a aceptar papeles estereotipados y trabajó duro para presentar a los personajes asiáticos de una manera más auténtica y realista. A menudo se tomaba el tiempo de investigar y aprender sobre la cultura y la historia asiáticas para enriquecer sus actuaciones.

 

Ícono de la moda

Anna May Wong no solo destacó por su talento como actriz, sino también por su estilo y elegancia en la moda. Admirada por su habilidad para vestir bien, Wong se convirtió en un ícono de la moda de su época y fue reconocida como una de las mujeres mejor vestidas. Además de su habilidad para lucir elegante, Wong fue elogiada por su belleza, con muchos críticos destacando su singular encanto. Sus manos también eran notables por su elegancia y belleza en la pantalla, lo que llevó a los fotógrafos a pelear por la oportunidad de inmortalizarlas. Su imagen moderna y fotogénica incluso llevó a la revista Mayfair Mannequin Society de Nueva York a elegirla como “la mujer mejor vestida del mundo”.

Anna May Wong

 

Vida personal

Es cierto que Anna May Wong nunca se casó y se sabe que en aquel tiempo la ley no permitía los matrimonios mixtos entre personas de diferentes orígenes étnicos, lo que podría haber dificultado encontrar una pareja adecuada para ella. Además, como mujer y persona de ascendencia asiática, enfrentó una serie de obstáculos y discriminación en la sociedad de la época, lo que puede haber influido en su decisión de centrarse en su carrera en lugar de en su vida personal.

La normativa que prohibía los romances interraciales en Hollywood no solo tuvo un impacto en la carrera de Anna May Wong, sino que también afectó su vida amorosa. Durante su ascenso en la industria del cine, Wong mantuvo una relación sentimental con Tod Browning, director de la famosa película “La Parada De Los Monstruos”. Sin embargo, su romance fue considerado inapropiado y prohibido, ya que ella era menor de edad y la relación era interracial, lo que hizo que su amor fuera secreto. Browning era un hombre casado y tenía 25 años más que ella.

Esta situación no fue un hecho aislado en su vida, ya que Wong siempre se sintió más atraída por hombres blancos y consideraba que los hombres de su misma raza eran demasiado restrictivos y anticuados en sus pensamientos.

En cuanto a la relación con el director Marshall Neilan, aunque existen rumores y especulaciones, no hay pruebas concretas de que hayan tenido una relación romántica. Lo que sí es cierto es que Neilan la dirigió en varias películas, incluyendo “Daughter of the Dragon“, y se sabe que Wong tenía una gran admiración por su trabajo.

 

Muerte

La vida de Anna May Wong estuvo marcada por una serie de infortunios que la llevaron a sufrir depresión. Después de luchar contra decepciones laborales y la oposición de su padre a su carrera, su vida personal se vio golpeada por la muerte de su madre en un trágico accidente y el suicidio de su hermana menor. Para empeorar las cosas, tuvo que mantener ocultas sus relaciones sentimentales, lo que la llevó a refugiarse en el alcohol. Lamentablemente, su evidente alcoholismo la llevó a desarrollar cirrosis, lo que afectó su desempeño actoral y finalmente le causó la muerte el 2 de febrero de 1961, a los 56 años, a causa de un ataque al corazón en Santa Mónica, California. A pesar de su trágico final, Wong fue recordada por sus colegas en la industria cinematográfica por su inmensa contribución al cine y su lucha por los derechos de las mujeres y las personas de ascendencia asiática.

A pesar de que Anna May Wong no alcanzó la misma fama y reconocimiento que otras actrices de su tiempo, su legado en la historia del cine es indudable. Ella abrió camino para que las actrices de ascendencia asiática tuvieran una mayor presencia en la pantalla y rompió barreras al representar personajes con una mayor profundidad y complejidad que los estereotipos raciales que se habían utilizado en el cine hasta ese momento.

 

Moneda de 25 centavos de dólar

ha sido honrada con una moneda conmemorativa de 25 centavos de dólar en el programa de mujeres estadounidenses de la Fábrica de Moneda de Estados Unidos. Esta moneda rinde homenaje a las contribuciones y el legado multicultural de Anna May Wong, y la convierte en la primera estadounidense de origen asiático en ser representada en una moneda de los Estados Unidos.

El programa de monedas de 25 centavos de dólar celebra a mujeres estadounidenses que han dejado huella en la historia del país, y la elección de Anna May Wong como protagonista de la moneda es un reconocimiento a su destacada carrera y a su lucha por la igualdad y la justicia. La Casa de la Moneda de los Estados Unidos ha destacado:

“Esta moneda está diseñada para reflejar la amplitud y profundidad de los logros de Anna May Wong, quien superó los desafíos y obstáculos a los que se enfrentó durante su vida”.

La moneda fue lanzada al público el 24 de octubre de 2022, y se fabricaron 300 millones de ejemplares para su distribución en todo el país.

Moneda de Anna May Wong

 

Anna May Wong: Inspiración

Anna May Wong ha sido una fuente de inspiración para muchas personas, entre ellas el aclamado productor, director y guionista Ryan Murphy, quien decidió reimaginar su historia en la serie de Netflix “Hollywood”. En la serie, Wong finalmente recibe el merecido reconocimiento por su talento y contribución a la industria cinematográfica, rompiendo barreras y triunfando en un mundo dominado por hombres blancos. La serie sigue a un grupo de aspirantes a actores y cineastas en la Edad de Oro de Hollywood posterior a la Segunda Guerra Mundial, mientras luchan por hacer realidad sus sueños a cualquier costo. La serie cuenta con un elenco estelar, entre ellos David Corenswet como Jack Castello, Darren Criss como Raymond Ainsley, Laura Harrier como Camille Washington, Joe Mantello como Richard “Dick” Samuels, y Michelle Krusiec como Anna May Wong, entre otros.

 

Filmografía

Trabajos actorales realizados por Anna May Wong:

  • “The Red Lantern” (1919).
  • “Dinty” (1920).
  • “The First Born” (1921).
  • “Shame” (1921).
  • “Bits of Life” (1921).
  • “The Toll of the Sea” (1922).
  • “Drifting” (1923).
  • “Thundering Dawn” (1923).
  • “Lilies of the Field” (1924).
  • “The Thief of Bagdad” (1924).
  • “The Fortieth Door” (1924).
  • “The Alaskan” (1924).
  • “Peter Pan” (1924).
  • “Forty Winks” (1925).
  • “His Supreme Moment” (1925).
  • “A Trip to Chinatown” (1926).
  • “Fifth Avenue” (1926).
  • “The Silk Bouquet” (1926).
  • “The Desert’s Toll” (1926).
  • “Old San Francisco” (1927).
  • “The Honorable Mr. Buggs” (1927).
  • “Driven From Home” (1927).
  • “Mr. Wu” (1927).
  • “Why Girls Love Sailors” (1927).
  • “The Chinese Parrot” (1927).
  • “The Devil Dancer” (1927).
  • “Streets of Shanghai” (1927).
  • “The Crimson City” (1928).
  • “Chinatown Charlie” (1928).
  • “Across to Singapore” (1928).
  • “Schmutziges Geld” (1928).
  • “Großstadtschmetterling” (1929).
  • “Piccadilly” (1929).
  • “Hai-Tang” (1930).
  • “Der Weg zur Schande” (1930).
  • “The Flame of Love” (1930).
  • “Daughter of the Dragon” (1931).
  • “El expreso de Shanghai” (1932).
  • “A Study in Scarlet” (1933).
  • “Tiger Bay” (1934).
  • “Java Head” (1934).
  • “Chu Chin Chow” (1934).
  • “Limehouse Blues” (1934).
  • “Daughter of Shanghai” (1937).
  • “Dangerous to Know” (1938).
  • “When Were You Born” (1938).
  • “Island of Lost Men” (1939).
  • “King of Chinatown” (1939).
  • “Ellery Queen’s Penthouse Mystery” (1941).
  • “Lady from Chungking” (1942).
  • “Bombs Over Burma” (1943).
  • “Impact” (1949).
  • “The Gallery of Madame Liu-Tsong” (1951).
  • “The Savage Innocents” (1959).
  • “Portrait in Black” (1960).

 

Firma de Anna May Wong

Firma de Anna May Wong

Continúa leyendo

Basquetbolista

Brittney Griner

Publicado

en

Biografía de Brittney Griner
Brittney Griner, vía Instagram

Biografía de Brittney Griner

Brittney Yevette Griner (18 de octubre de 1990) es una jugadora profesional de baloncesto. Nació en Houston, Texas, Estados Unidos. Es reconocida como una de las mejores jugadoras en la historia de la WNBA, la liga profesional de baloncesto femenino de Estados Unidos. Además, ostenta el récord de ser la primera jugadora de baloncesto en la NCAA en anotar 2000 puntos y bloquear 500 tiros.

 

Primeros años

Brittney Griner es la menor de cuatro hermanos. Sus padres son Sandra Griner, una ama de casa, y Raymond Griner, un sheriff y veterano de Vietnam. Desde temprana edad, Brittney tuvo que luchar contra la discriminación debido a su apariencia física y su impresionante altura. A los 8 años, ya medía más de 1,80 metros, lo que la hacía sentir diferente a las demás niñas de su edad. Brittney fue víctima de acoso escolar, llegando incluso a ser atacada por un grupo de chicos en la escuela.

A pesar de las dificultades, Brittney encontró en el baloncesto una vía para sobresalir. Comenzó a jugar en la Escuela Secundaria Nimitz en Houston, donde rápidamente se convirtió en una estrella del equipo. Durante su carrera en la escuela secundaria, Brittney estableció varios récords nacionales, incluido el récord de mayor cantidad de bloqueos en una carrera de la escuela secundaria con 748. En su tercer año, Brittney se convirtió en la primera mujer en clavar el balón durante un juego de la escuela secundaria en 2008. El vídeo de su clavada fue visto millones de veces en YouTube.

 

Inicios

Tras graduarse en 2009, Brittney Griner obtuvo una beca deportiva para jugar en el equipo de baloncesto femenino de los Baylor Bears en la Universidad de Baylor en Waco, Texas. En su época universitaria, Griner se destacó como una jugadora excepcional en ambos lados de la cancha, especialmente por su habilidad para hacer clavadas en competencias universitarias. Esto le dio fama y reconocimiento como una jugadora defensiva y ofensiva sobresaliente. Sin embargo, uno de los momentos más polémicos de su carrera universitaria llegó en su temporada de novata en 2010, cuando se involucró en una pelea durante un partido que resultó en una suspensión de dos juegos.

En 2012, Griner llevó al equipo de Baylor a una victoria en el Campeonato Nacional Femenino de la NCAA contra Notre Dame, ganando el título de campeona nacional y consolidando su posición como una de las jugadoras universitarias más destacadas del baloncesto.

 

Carrera

Brittney Griner es una de las estrellas más brillantes de la WNBA. En el draft de 2013, el equipo Phoenix Mercury la seleccionó en la primera ronda, y desde entonces, ha demostrado ser una fuerza dominante en la liga. En su temporada de novata, Brittney estableció un récord en la WNBA con la mayor cantidad de bloqueos en un solo juego con 11. Además, ha sido seleccionada varias veces para el equipo All-Star y ha recibido numerosos premios, incluido el Premio al Jugador Defensivo del Año de la WNBA en 2014.

En 2015, Griner se integró al equipo UMMC Ekaterinburg de la Premier League de Rusia. Su presencia fue vital para que el equipo ganara el campeonato de la Euroliga al año siguiente. Ekaterimburgo también ganó el título en 2018, 2019 y 2021 gracias a su contribución.

A lo largo de los años, Brittney ha seguido demostrando su dominio en la liga, liderando la WNBA en puntos por partido en 2017 y 2019, así como en tiros bloqueados por juego desde 2013 hasta 2019. La temporada del 2020 fue inusual debido a la pandemia de Covid-19, lo que obligó a las jugadoras de la WNBA a permanecer en una “burbuja” de cuarentena. Aunque Brittney se retiró después de solo 12 juegos, regresó en 2021 para ayudar a llevar a su equipo, el Phoenix Mercury, a la final del campeonato, aunque perdieron ante el Chicago Sky.

Brittney Griner también ha tenido una carrera impresionante a nivel internacional, siendo una pieza clave en la selección nacional femenina de Estados Unidos. Con su contribución, el equipo ganó medallas de oro en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 y en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. Brittney ha jugado en ligas extranjeras durante la temporada baja de la WNBA, una práctica común entre las jugadoras de la liga que buscan mejores compensaciones económicas debido a la brecha salarial existente en la liga estadounidense.

 

Vida personal

En abril del 2013, la basquetbolista se declaró públicamente lesbiana. También comentó que en sus primeros años de vida y en la adolescencia haber sido blanco de burla y discriminación por su físico, color de piel, género y orientación sexual.

A pesar de su éxito en la cancha, Griner ha lidiado con dificultades en su vida personal. En 2015, se casó con su pareja de mucho tiempo, Glory Johnson, una jugadora de baloncesto de la WNBA. Al poco tiempo el matrimonio terminó en un divorcio muy publicitado en el 2016.

Brittney Griner ha enfrentado diversos desafíos personales a lo largo de su carrera, incluyendo un arresto en 2015 junto a su esposa en ese entonces, por un incidente de violencia doméstica y por conducta desordenada en su hogar, lo que resultó en una suspensión de siete juegos por la WNBA para ambas jugadoras. A pesar de estos obstáculos, Brittney ha hablado abiertamente sobre sus luchas con la depresión y la ansiedad, y se ha convertido en una defensora apasionada de la salud mental y los derechos LGBT. Como mujer, negra y lesbiana, ha experimentado muchos desafíos en su vida, y ha hablado sobre ellos con valentía y franqueza.

A pesar de las dificultades, Brittney demostró su perseverancia y determinación al completar una licenciatura en ciencias de la educación en la Universidad de Baylor en 2019. Ese mismo año, contrajo matrimonio con Cherelle Watson, ahora conocida como Cherelle Griner, y a pesar de todo lo que ha sucedido en la vida de Brittney, la pareja sigue unida.

La deportista, luego de todo lo que vivió en Rusia, planea publicar un libro, en el que detallará todo lo que pasó y sintió en ese tiempo. Su idea es crear conciencia sobre los otros compatriotas detenidos injustamente en el extranjero.

 

Detenida en Rusia

Después de la invasión de Ucrania por Rusia el 24 de febrero, la Euroliga decidió suspender a todos los equipos rusos, lo que llevó a que las jugadoras estadounidenses fueran llamadas de vuelta por la WNBA. En medio de este caos, Brittney Griner fue arrestada por posesión de drogas el 17 de febrero de 2022 en un aeropuerto cerca de Moscú, mientras intentaba regresar a Rusia para unirse a su equipo. Un perro del Servicio Federal de Aduanas ruso detectó algo sospechoso en su equipaje de mano, lo que llevó a las autoridades a inspeccionarlo y encontrar cartuchos para cigarrillo electrónico con aceite de cannabis que pesaban menos de un gramo.

El 1 de julio de ese mismo año, comenzó su juicio en un tribunal de Moscú. Brittney se declaró culpable seis días después, alegando que no tenía la intención de violar las leyes rusas. El 4 de agosto fue condenada a nueve años de prisión por posesión de drogas. Su defensa apeló la sentencia, pero la corte rusa la rechazó el 25 de octubre de 2022. Durante todo este tiempo, los medios periodísticos, políticos, gobierno de Biden, agentes, fanáticos y familiares de Brittney iniciaron campañas para su liberación, con personas destacadas como su ex pareja Glory Johnson y su esposa actual, Cherelle Griner. El movimiento se convirtió en noticia a nivel internacional y generó una mayor atención, incluyendo el presidente Joe Biden, quien criticó la condena.

Finalmente, después de largas negociaciones, Estados Unidos y Rusia llegaron a un acuerdo el 8 de diciembre de 2022 para intercambiar prisioneros. Brittney Griner fue liberada a cambio del traficante ruso Viktor Bout, también conocido como el “Mercader de la Muerte”. Mientras tanto, Griner había sido trasladada a una colonia penal en la región occidental de Mordovia en octubre.

Continúa leyendo

Deportes

Ella Bucio

Publicado

en

Biografía de Ella Bucio
Ella Bucio, vía Instagram

Biografía de Ella Bucio

Ella Bucio Dovalí (20 de agosto de 1997) es una talentosa deportista, parkourera, doble de riesgo e influencer. Nació en Ciudad de México, México. Es conocida a nivel internacional por sus impresionantes habilidades en el parkour, que le han llevado a ser campeona mundial y ganadora de la medalla de oro en las pruebas de freestyle del Campeonato Mundial celebrado en Tokyo.

 

Primeros años

Es hija de la profesora universitaria Cris Dovalí. Tiene un hermano llamado Sandino y una hermana llamada Simone.

Desde pequeña, Ella mostró un gran interés por los deportes y las actividades físicas. De los 4 hasta los 13 años, practicó gimnasia, lo que le permitió desarrollar una gran fuerza, agilidad y coordinación. Sin embargo, su verdadero amor siempre fue el parkour, una disciplina que le permitía combinar su pasión por la acción, la creatividad y el movimiento fluido.

 

Inicios

Ella desde temprana edad estuvo interesada en actividades físicas, por eso no sorprende que haya practicado diversos deportes, entre esos el trapecio volante. Hizo parte del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos, logrando que compitiera en las olimpiadas nacionales.

Gracias a sus habilidades físicas, Ella se dedicó a ser doble de riesgo, siento este trabajo su primer acercamiento al parkour. A los 14 años, Ella descubrió el parkour y comenzó a entrenar de manera autodidacta. Se convirtió en una de las primeras mujeres en practicar parkour en México, rompiendo barreras y estereotipos en una disciplina dominada por hombres. A medida que su habilidad y destreza en el parkour crecían, también lo hacía su ambición por llegar a lo más alto en este deporte.

En 2017, a los 20 años, Ella participó en el Campeonato Mundial de Parkour en China, donde logró un impresionante tercer lugar en la modalidad de freestyle. Al año siguiente, se convirtió en la campeona del Mundial de Parkour en Montpellier, Francia, un logro que la colocó en el mapa mundial de este deporte extremo.

Ella también ha incursionado en el mundo del entretenimiento participando en programas de televisión como “Reto 4 Elementos” y “Guerreros 2020”. Fuera de su carrera deportiva y de actuación, Ella es una influyente personalidad en redes sociales, donde comparte su estilo de vida activo y aventurero con sus seguidores. A través de sus publicaciones, busca inspirar a otros a perseguir sus sueños y a enfrentar sus miedos.

Además de su éxito en el mundo del parkour, Ella Bucio también ha demostrado su valentía y habilidad como doble de riesgo en el cine y la televisión. Ha participado en producciones nacionales e internacionales, incluyendo películas como “Museo” y “Ya Veremos“, y series como “El Candidato”, “La Casa de las Flores” y “La Cabeza de Joaquín Murrieta”. También se destacó como doble de acción de Bárbara de Regil en la telenovela “Rosario Tijeras”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ella Bucio (@ella.bu.do)

Ella Bucio ha demostrado su habilidad en el mundo del Parkour en varias competiciones. En 2020, se destacó durante la competencia virtual freestyle de la FISE Worldpellier. En 2022, logró la medalla de oro en la Copa Mundial de Parkour FISE en Montpellier, y en Bulgaria. Ese mismo año, se proclamó campeona del mundo en las pruebas de freestyle en el Campeonato Mundial de Parkour celebrado en Tokio, Japón.

Su éxito en el mundo del Parkour le ha permitido no solo ganar reconocimiento, sino también una beca de la Comisión Nacional del Deporte después de su reciente campeonato en Tokio. Sin embargo, a pesar de esto, la relación entre Bucio y la institución no ha sido muy favorable. Recientemente, la deportista ha criticado a través de sus redes sociales la falta de apoyo que las autoridades en México brindan a los deportistas.

Ella ha denunciado que en otros países, los deportistas reciben apoyo económico para viajar a competencias mundiales, mientras que en México, los deportistas tienen que pagar de su propio bolsillo. Para poder competir en el ámbito internacional, Ella ha tenido que usar sus ahorros para viajar a Francia y Bulgaria, lo que destaca la falta de apoyo a los deportistas en México.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ella Bucio (@ella.bu.do)

 

Vida personal

En cuanto a su vida personal, se sabe que Ella es una persona reservada y prefiere mantener su vida privada alejada de los medios de comunicación. Sin embargo, se sabe que mantuvo una relación amorosa con Yann Lobo, pero terminaron por una aparente infidelidad por parte de Ella.

En muchos medios informativos se dice que Ella Bucio se educó en la Escuela de Circo de Bruselas, pero este dato es erróneo. La deportista en diversas ocasiones ha desmentido dicha información.

Continúa leyendo

Escritores

Celebridades

Destacadas

Nuestros partners recogerán datos y usarán cookies para ofrecerle anuncios personalizados y medir el rendimiento.    Más información
Privacidad